"Aceituneros" de Miguel Hernández (Extracto)
"Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano poderosa de cimiento."
OLIVO(OLEA EUROPEA)
Características
Familia: Oleáceas
Distribución natural: Cuenca Mediterránea.
Descripción: Árbol perennifolio de pequeño porte (hasta 10 metros de altura), con el tronco grueso y retorcido en ejemplares viejos. Muy longevo. Copa ancha y extendida. Corteza finamente fisurada de color gris o plateado. Los ejemplares silvestres suelen tener porte arbustivo y se conocen comúnmente como acebuches.
Hojas: Simples, opuestas, coriáceas, lanceoladas, verde grisáceas por el haz y escamadas y plateadas por el envés.
Flores: Hermafroditas, pequeñas, agrupadas en racimos de cimas en las axilas de las hojas. Tetrámeras, de color blanco, con los pétalos soldados en la base y 2 estambres soldados a los pétalos.
Frutos: Carnosos y con hueso (drupa). Conocida como oliva o aceituna. Forma ovoide o globosa, verde al principio que torna al negro-morado en su madurez. Muy oleosa.
Interés: Cultivo para el aprovechamiento del fruto para el consumo fresco o la obtención del aceite de oliva. Madera muy apreciada para ebanistería. También utilizada como ornamental por su belleza, resistencia y longevidad.
Este árbol está conectado con el Objetivo 17 de los ODS
Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Descarga el resumen ¿Por qué es importante el Objetivo 17? de la web de Naciones Unidas
Enlace al documentohttp://jardin-ods.eltormes.com