SECUOYA ROJA(SEQUOIA SEMPERVIRENS)
Características
Familia: Cupressaceae
Distribución natural: Costa Pacífica de Estados Unidos. Principalmente en California.
Descripción: Es un árbol perennifolio muy longevo (entre 1200 y 1800 años) y el ser vivo actual más alta que existe, pues llegan a alcanzar 115,61 m de altura. Es una de las tres especies de árboles de madera roja.
Hojas: Las hojas son de tamaño variable: entre 15-25 mm, largas y aplanadas. Son de color verde oscuro en las partes superiores y en la parte inferior poseen dos bandas con estomas blanco azulados. Dispuestas en espiral.
Conos: Los conos son ovoides, de 15-32 mm de largo con 15-25 escamas dispuestas en espiral; maduran entre 8-9 meses después de la polinización a finales de invierno.
Interés: En el claustro del Edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca luce una secuoya roja de más de 30 m de altura con un tronco de casi un metro de diámetro. Fue donado por Federico de Onís y Onís, padre de José María de Onís, Director de la Biblioteca y el Archivo de la Universidad, en 1870, procedente de su vivero “La Carolina de Santa Cristina” en la finca familiar de Cantalapiedra. Así recoge la historia un descendiente de Los Onís, Pablo Beltrán de Heredia, en “Los Onís: una secular familia salmantina” (1986). El hijo de José María, Federico de Onís, fue discípulo de Miguel de Unamuno, íntimo amigo de su padre, y, más tarde, de Ortega y Gasset.
Este árbol está conectado con el Secuoya de los ODS
"El árbol del saber" por Jacobo Sanz
Descarga el resumen ¿Por qué es importante el Secuoya? de la web de Naciones Unidas
Enlace al documentohttp://jardin-ods.eltormes.com